La idea del fortalecimiento de las relaciones entre los países iberoamericanos y el premio universitario, destacan en la clausura del evento.

23/10/2011 - Por Ludmila do Prado, Envolverde.

La unión de países iberoamericanos en la base de la construcción del desarrollo sostenible es mencionado como un camino eficiente para transformación, junto con la formación de nuevos líderes.

La clausura del EIMA 8, Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, fue marcado por la constatación de Brasil como país emergente de peso en las relaciones internacionales y gran aliado en la construcción del desarrollo sostenible.
 
Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presidente de la Fundación Conama, realizadora del evento, defendió una interacción permanente entre Brasil y España. “Iberoamerica es un concepto, la cuestión es crear vínculos para acompañar el desarrollo”, dijo.
 
El fortalecimiento de las relaciones realmente fue la tónica del cierre de los trabajos de la octava edición del EIMA, como un factor esencial para el cumplimiento de los objetivos de los debates realizados durante los cuatro días de encuentro.
 
De acuerdo con Angel Landabaso, consejero en Ciencia y Tecnología de la Unión Europea para América Latina, las empresas europeas son las que más invierten en Brasil. “El país es un aliado importantísimo para Europa y posee un potencial inmenso. La coparticipación  de tecnología, servicios y aplicaciones, que ya está siendo realizado en Europa a tiempos, representa un compañerismo importante en el cual sólo resulta ganancias para las partes”.
 
Angel Landabaso, aún citó que ya existen acuerdos para transferencia de tecnología, ciencias y innovación de Europa para el Brasil objetivando la superación de las dificultades de implantación de ese desarrollo planeado y necesario para apalancar la economía verde y ha apuntado el desafío de la formación de capital humano para administrar el apoyo financiero y el cambio en la visión de los negocios.
 
En ese sentido, Ademar Bueno, de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), muestra que el Labies (Laboratorio de Innovación, Espíritu empresarial  y Sostenibilidad), creado, recientemente, servirá como incubadora de proyectos y como catalizador en la formación de líderes que traigan en su formación el triple bottom line.
 
Premio Universitario EIMA 8, del discurso a la práctica
 
Para mostrar que el discurso no se quedará sólo en la teoría, y que la formación de esos líderes y del fomento a los proyectos ya ha empezado, esta edición del EIMA lanzó un desafío a los universitarios.
 
La organización propuso a los alumnos que enviasen un paper para responder a la siguiente cuestión: “como los países iberoamericanos pueden viabilizar negocios pautados en la sostenibilidad?”.
 
Las ideas deberían ser narradas en un pequeño texto basándose en uno de los cuatro ejes temáticos del EIMA 8: Economía Verde, Agua, Ciudad o Energía.
  
De los 102 inscritos y 19 papers desarrollados, fueron seleccionados los siguientes finalistas:
 
- Patrícia Santos, alumna de Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de São Paulo, con una idea sobre el desarrollo de tecnologías sociales a partir de una red;
 
- Natalia Jung, del curso de Administración de la FGV, cuya propuesta era formar una alianza entre los gobiernos brasileño y español para mejor aprovechamiento del agua tratada para poblaciones carentes, trayendo , todavía, como complemento, la propuesta de oferta de micro-crédito para las personas que adhirieren al proyecto, teniendo la adhesión como aval para liberación de crédito;
 
- Ricardo Ara, alumno de Economía de la FGV, que creó un proyecto de inversiones divididos entre países, de forma a flexibilizar patentes, como una forma de facilitar la diseminación del conocimiento entre países y también de usar un formato de gestión binacional comprobadamente eficaz se considerado el ejemplo de la Itaipu binacional;
 
- Mariana Calabrez, también del curso de Economía de la FGV y vencedora del Desafío EIMA 8.
 
Mariana propuso el desarrollo de un modelo económico a partir de una teoría defendida por el economista indiano Amartya Sen, vencedor del Nóbel de Economía de 1998.
 
Ella se sintió impelida a pensar en un nuevo modelo de aplicación económica al percibir que la formación ofrecida por la universidad era fundamentalmente construída sobre una economía clásica que se dedica absolutamente al capital y su retorno.

Alumna del último semestre del curso, ella cuenta que su proyecto se basa en esa inquietud: “Un momento, estamos pensando solamente en dinero. Tener más dinero no significa que somos más felices, debe haber una moral, debe haber ética en las relaciones humanas, no podemos resumir todo a dinero”.
 
A partir de ello, basando esa premisa en las ideas propuestas por el economista indiano, ella creó un modelo matemático para traducir el concepto.
 
De acuerdo con Mariana, su modelo trae el siguiente mensaje: “Eres feliz cuando todos lo son”, un concepto abordado por el autor que fundamentó su proyecto. “Si es matemáticas que la economía quiere, entonces vamos a colocar felicidad en las matemáticas y en la economía”, resumió la futura economista.


Al entregar el Premio EIMA 8 para Mariana, dándole un viaje de cinco días a España, el Profesor Ademar dijo que, cuando recibió el proyecto, pidió ayuda a un economista para entenderlo, preguntándole a él “ese negocio es serio, verdad?”, en que fue respondido: “sí, esto es serio”, contó en tono de broma.
 
Pero la broma se queda sólo para los momentos de relajación, porque el trabajo de Labies es muy serio y pretende hacer el puente entre la búsqueda de las empresas por esos nuevos líderes y la formación de esos líderes éticos e innovadores, capaces de ecualizar la importancia del dinero con el bienestar de las personas.

Para cerrar, el presidente de Conama trajo una provocación: “Terminamos ese EIMA con la sensación de esperanza y de inquietud. Percibimos que ya vivimos la transición para una economía baja en carbono, esto es una esperanza. Sin embargo, tenemos la inquietud de saber que necesitamos contar con más compromiso del poder público en toda América Latina”, dijo Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo.La clausura del EIMA 8, Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, fue marcado por la constatación de Brasil como país emergente de peso en las relaciones internacionales y gran aliado en la construcción del desarrollo sostenible.

  

Patrocinan
Organizan
Desarrollado por: Varadero Software Factory (VSF)