A pesar de que América Latina está atravesando una buena situación económica, con brasil y otros países de la región en proceso de expansión, las peticiones para que mejore la gestión de los recursos hídricos siguen siendo una constante en cualquier foro sobre medio ambiente o desarrollo sostenible.
Victor Pochat, Coordinador del programa hidrológico internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe aborda en esta entrevista los desafíos hídricos de latinoamérica y su relación con los llamados “cambios globales” que se están produciendo en el planeta.
La falta de saneamiento es la primera causa de contaminación del agua y de contagio de enfermedades, según el fondo de cooperación para agua y saneamiento (FCAS). Expertos iberoamericanos se dieron cita en el Eima8 para tratar: la universalización y mejora del acceso al saneamiento.
Según datos de la organización para la alimentación y la agricultura (FAO), brasil irrigaba en el año 1982 un área de dos millones de hectáreas. 30 años después, el área de irrigación se aproxima a los cuatro millones y medio de hectáreas; algo más del doble.
En Brasil se genera el 12% del agua potable del planeta; el 18% si fuera computada la que fluye por los países andinos de la cuenca del Amazonas. El Director-Presidente de la Agencia Nacional de Aguas habla en esta entrevista sobre los recursos hídricos de Brasil y su gestión.